Guía de redacción | Revista Peruana de Compliance 2024

¿Qué es la Revista?

La Revista Peruana de Compliance es una publicación anual que se dedica a compilar las ideas más relevantes, insights y mejores prácticas presentadas por expertos en el Foro Peruano de Compliance. Su objetivo principal es ofrecer contenido valioso y actualizado sobre diferentes temas vinculados a la ética, gobernanza y regulación empresarial, proporcionando a sus lectores un recurso integral y de alta calidad que aborda los temas más actuales y pertinentes en el ámbito del compliance.

¿Porqué publicar en la Revista?

Publicar en la Revista Peruana de Compliance ofrece una serie de beneficios significativos:

  • Visibilidad y Reconocimiento: Al ser parte de una revista especializada, los autores tienen la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias, posicionándose como líderes de pensamiento. La visibilidad en una publicación de este calibre ayuda a atraer la atención de otros profesionales del sector, potenciando las oportunidades de colaboración y desarrollo profesional.
  • Refuerzo de la Marca Personal: Publicar en una revista especializada como la Revista Peruana de Compliance fortalece la marca personal y profesional del autor. Esto demuestra su expertise, abriendo nuevas puertas a oportunidades profesionales y de negocios. Los lectores recurrirán a los artículos publicados como fuentes confiables de información y guía, consolidando la posición del autor como un referente en el sector.

¿Qué temas se pueden publicar?

En las publicaciones a efectuarse, el contenido se enmarca principalmente en el estudio y análisis del Compliance, complementariamente en temas vinculados a ESG, Gobierno Corporativo, Protección de Datos, Auditoria, Gestión de Riesgos, Normas ISO, entre otros temas relacionados al quehacer corporativo.

INFORMACIÓN GENERAL:

El texto debe ser ordenado, claro y breve.

La extensión del articulo debe ser:

  • Mínimo: 500 palabras (una página) 
  • Máximo: 1200 palabras (dos páginas)
  1. Título.
  2. Contenido.
  3. Conclusión o conclusiones.

La revista se publicará en septiembre. Por esta razón, la fecha límite para el envío de artículos es el lunes 26 de agosto. Por favor, envía tu artículo en formato PDF a: publicaciones@institutodecompliance.org 

Tu contribución será revisada por un comité editorial, que se encargará de realizar las mejoras necesarias, siempre respetando tus ideas y tu propiedad intelectual.

La información académica y profesional del autor debe escribirse, como máximo, en 50 palabras.

  • De ser posible, el autor debe alcanzar una fotografía profesional en formato JPG o PNG, que será utilizada en el flyer de la difución. 
INTRANET